Con la participación de 10 mil 496 habitantes de 24 comunidades de las más cercanas al volcán, el simulacro por contingencia del Popocatépetl logró el reconocimiento de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
Óscar Zepeda Ramos, destacó el reconocimiento de la CNPC por el despliegue único a nivel nacional realizado por el Gobierno del Estado para efectuar el simulacro que coloca a la entidad como el primer estado en estas prácticas de gestión de riesgos.
En total, fueron evacuados 400 habitantes de Tochimilco y 279 de Santa Cruz Cuautomatitla; en tanto las 22 comunidades localizadas en zonas de mayor riesgo se
concentraron en sus puntos de reunión, principalmente en las presidencias auxiliares, destaca el parte informativo.
Los dos refugios temporales en el Polideportivo Gilberto Bosques y el Centro Escolar Lázaro Cárdenas, del municipio de Izúcar de Matamoros, operaron de manera efectiva con el registro de las personas, atención médica requerida, alimentación e instalaciones debidamente acondicionadas.
Finalmente, en las 22 comunidades donde no hubo evacuación, se realizó el ejercicio de concentración de personas en puntos de reunión con 9 mil 817 participantes, lo que permitió reforzar la información necesaria ante una eventualidad volcánica.